Entrevistamos a Zaira Ruiz, Technical Sales Representative de Anton Paar
¿Qué ha motivado la participación de Anton Paar en el ciclo de jornadas “El Laboratorio como fuente de datos para la toma de decisiones” organizado por la AETC dentro de su Plan de Formación?
Desde Anton Paar creemos firmemente en el papel fundamental que desempeña el análisis a escala laboratorio en la toma de decisiones dentro de la industria de la molienda y la panificación. Nuestra participación en estas jornadas tiene como objetivo compartir conocimientos sobre el uso eficiente de equipos clave como el FarinoGraph, ExtensoGraph, Viscograph, Amylograph, ViscoQuick y GlutoPeak.
Estos instrumentos permiten a los profesionales del sector evaluar la calidad de las materias primas, optimizar procesos y garantizar la consistencia en los productos finales. Al colaborar con la AETC en su Plan de Formación, buscamos acercar estas herramientas analíticas a los técnicos, molineros y panaderos, dándoles la capacidad de interpretar correctamente los datos de laboratorio y traducirlos en mejoras productivas.
¿Cómo los datos del laboratorio ayudan a tomar decisiones informadas?
Los datos obtenidos en el laboratorio permiten a las empresas anticiparse a problemas en la calidad de la harina y optimizar la formulación de productos horneados.Por ejemplo:
- Equipos como el FarinoGraph y el ExtensoGraph permiten determinar la absorción de agua, la estabilidad, la calidad proteica y la extensibilidad de la masa, asegurando que los parámetros de producción sean los adecuados.
- Herramientas como el Amylograph, el Viscograph, y el ViscoQuick ayudan a detectar problemas de germinación en el trigo o comportamientos inesperados en la cocción, permitiendo ajustar procesos antes de que el producto llegue al consumidor.
- El GlutoPeak proporciona datos clave sobre la calidad y fuerza del gluten en harinas, facilitando la formulación de productos con características específicas.
Nuestra tecnología pretende acercarse lo máximo posible a procesos productos reales, ofreciendo precisión, pero también y flexibilidad en las medidas. Así, con una adecuada interpretación de los datos del laboratorio, se pueden ajustar recetas, mejorar texturas/calidad sensorial y garantizar la homogeneidad de los productos finales, reduciendo desperdicios y costos.
En definitiva, la analítica de laboratorio basada en tecnología de amasado es una herramienta estratégica que permite decisiones basadas en datos y no en suposiciones, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del consumidor.
¿Qué temas se van a tratar en el ciclo de webinars previstos por parte de Anton Paar?
Durante las jornadas de formación, hemos estructurado el contenido en tres grandes sesiones, enfocadas en el uso, aplicación y mantenimiento de nuestros equipos de análisis de laboratorio:
- Sesión 1: FarinoGraph y ExtensoGraph- Uso y aplicaciones
Evaluación de la reología de la masa y su impacto en la calidad del pan.
Interpretación de curvas para ajustar formulaciones.
- Sesión 2: Amylograph, Viscograph, y ViscoQuick- Uso y aplicaciones
Análisis de la gelatinización y la viscosidad en harinas y almidones.
Identificación de problemas de germinación mediante la medición de la actividad enzimática.
Aplicaciones en la industria alimentaria y en la optimización de procesos de horneado.
- Sesión 3: Análisis rápido de la calidad del gluten-Glutopeak
Medición de la calidad del gluten y su impacto en la panificación.
Aplicaciones en la evaluación de harinas y mezclas.
Cada una de estas sesiones se ha diseñado para que los asistentes no solo comprendan la teoría detrás de cada análisis, sino que también puedan aplicar estos conocimientos en su día a día, mejorando la calidad y eficiencia en la producción de harinas y productos horneados.
Por último, ¿qué importancia tiene hoy día la formación para las empresas del sector?
La industria molinera y de panificación es un mercado altamente competitivo y en constante evolución, y la formación continua se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las empresas del sector. La demanda de productos con características específicas, como harinas para pan sin gluten, fabricación de alimentos con mayor estabilidad y frescura, productos libres de compuestos de origen animal, requiere que los profesionales comprendan y apliquen las mejores prácticas analíticas en sus procesos.
Además, en un contexto donde la eficiencia y la reducción del desperdicio son prioridades, saber interpretar correctamente los datos de laboratorio permite tomar decisiones más rápidas y precisas, evitando pérdidas económicas y asegurando la calidad del producto final.