El ciclo de formación “El laboratorio como fuente de datos para la toma de decisiones”, impulsado por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), sigue en marcha hasta el 26 de mayo, reuniendo a numerosos profesionales del sector cerealista interesados en seguir perfeccionando sus competencias técnicas.
Este programa formativo ha despertado un notable interés por parte de los expertos de la cadena de valor del cereal, al ofrecer contenidos de alto nivel técnico y contar con la participación de ponentes de reconocido prestigio. Entre los temas tratados hasta la fecha se incluyen el control de calidad de granos y harinas, el uso de instrumentos como el Farinograph, Extensograph y Glutopeak, la selección de harinas de alta calidad para tortillas, y el análisis de límites del control de calidad mediante el Mixolab.
Destacadas figuras como Manuel Gómez Pallarés, profesor de la ETSIIAA de la Universidad de Valladolid, Lena Bosc Bierne (CHOPIN Technologies – KPM Analytics) y Zaira Ruiz (Brabender – Anton Paar), han aportado su conocimiento y experiencia, consolidando la calidad del programa.
En las próximas semanas, el ciclo continuará con los siguientes webinars:
-
5 de mayo: “La fermentación, paso crítico del proceso y cómo controlarlo (RheoF4)”
Ponente: Lena Bosc Bierne, Food, Applications & Products Manager de CHOPIN Technologies – KPM Analytics -
19 de mayo: “Micotoxinas Bajo Control: Estrategias de Análisis en Laboratorio y Detección In Situ”
Ponentes: Diego Novoa, Director Regional LATAM y Carlos Martínez, Sales Manager Spain -
26 de mayo: “Fabricación de una harina perfecta para cada aplicación (Molinos de laboratorio y SDmatic)”
Ponente: Lena Bosc Bierne
Los interesados pueden registrarse aquí para recibir el enlace de conexión.